top of page

Millares Valenciana
las mejores fotografías de Millares para la decoración de casas o negocios 

Fotografía Artística lista para la descargar sin marcas de agua con Licencia para uso web o impresión

Millares
Panoramicas Millares
Efecto zoom
Nocturnas

Historia
Millares fue una población importante en tiempos de la dominación musulmana, como se desprende del hecho de que en 1257, conquistada ya por Jaime I, tributara a la corona aragonesa con 200 besantes.​ Un año antes de ser conquistada, en 1256, el propio Jaime I dona la localidad a Atho de Foces. La mayoría de sus habitantes eran moriscos, quienes contaban con 55 casas en 1563 y con 80 casas en 1609, año en que fue decretada su expulsión.

Muchos se negaron a acatar el decreto y, junto con otros moriscos de poblaciones vecinas, se refugiaron en la Muela de Cortes, desde donde resistieron durante algún tiempo a las tropas reales, pero fueron derrotados finalmente. El pueblo quedó casi totalmente deshabitado y la corona hubo de indemnizar al señor de la baronía por los perjuicios ocasionados al privarle de mano de obra que trabajase sus tierras.

Entre 1609 y 1612, resistieron valerosamente una partida de 35 moriscos de los que participaron en la revuelta, capitaneados por Alemaken y dirigidos espiritualmente por Alamir, un filósofo y alfaquí de Millás, según se relata en un librito de Simeón Zapata Valenciano y que con autorización del Virrey, pudo tras innumerables dificultades ponerse en contacto con ellos, gracias a la colaboración de Alkassar, morisco converso de la localidad Xalanse, Jalance hoy, llegando al acuerdo de su pacífica rendición y traslado a tierras del norte de África, donde fueron acogidos.

Sin saber ya en que fecha concreta, se autorizó la repoblación del lugar por familias cristianas, en una primera etapa de 16 familias venidas de Aragón, que según se relataba por los viejos del lugar, encontraron al llegar al pueblo, ya residiendo una familia de cristianos viejos, no detallándose si eran venidos en la etapa de despoblación, o que eran habitantes ya en el tiempo en que también vivían los moriscos hasta 1609. Se completó la repoblación de la villa con un total de 80 familias, que llegaron avisados por sus parientes venidos en la primera etapa, y que llegaron también de Aragón, de Navarra y de Vascongadas, ya siendo escrito en una visita pastoral conservado el escrito en la Parroquia de Millás, que el pueblo contaba con 88 fuegos o familias como habitantes.

El señorío estuvo detentado por la familia Bou hasta que se quebró la línea masculina directa de dicho apellido con Merina Bou.

  • Youtube
  • Twitter
  • Pinterest
  • Facebook
  • Icono social Instagram

Descargas digitales​

World Art Photography ofrece dos tipos de licencias: estándar y ampliada. Cada archivo descargado de World Art Photography viene con una licencia estándar. Una licencia ampliada le brinda derechos adicionales a cambio de una tarifa de licencia adicional. A menos que compre una licencia ampliada, el uso del contenido está sujeto a los términos de licencia estándar

Devoluciones​

Los productos con descarga digital no son reembolsables, ano ser que por error se duplique el pedido.

bottom of page